Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2013

Zapatos violetas


Esperando la primavera me compré unas chatitas violetas, con su correspondiente cinturón al tono. Miré el negocio y no había cartera de mi agrado en ese color.
En los días siguiente prendí el radar en busca de una cartera de ese color y como nada me convencía, decidí coserla.

Tenía que ser algo de costura a mano para poder avanzar fuera de casa.
Así es como me encontró el torneo de patín de mis hijas, pasando sábado y domingo sentada en unas gradas de hormigón helado, con hexágonos de 5 cm. de lado, variadas telas violetas y compañeras de hinchada aprendiendo patchwork al paso!!


Cuando los hexágonos estuvieron en cantidad suficiente, los fui cosiendo en tiras.


Armé la tela exterior de la cartera con treinta y seis hexágonos.  


Antes de sacar todos los papeles de base, planché por el revés, para que no tome lustre la tela.


Así quedó el revés sin los papeles ni los hilvanes.


Volví a la plancha para abrir los lados de los hexágonos que estaban en los bordes superior e inferior.
Los lados izquierdo y derecho quedaron con el dobladillo hacia adentro porque todavía faltaba unirlos para armar el exterior de la cartera.


Coloqué fliselina de pegar y planché para que se adhiriera al revés del patchwork. 


Acolché a máquina, con hilo violeta.

                                      

Y la última costura a mano fue la unión de los laterales izquierdo y derecho.


Volví a planchar para pegar la fliselina sobre esa costura final.


Di vuelta el tubo y corté las mitades de los hexágonos que sobresalían en los bordes superior e inferior. 


Para dar forma a este tubo, cosí unas pinzas de 3 cm. a cada extremo de la base.


Preparé el forro de la cartera con las medidas exactas del tubo de patchwork, repitiendo las pinzas de la base y los ensamblé.
En el interior le agregué una tira de tela para enganchar las llaves del auto, que tienen la habilidad de perderse entre todas las cosas que llevo.


Mi trabajo está terminado, falta que el zapatero le cosa las tiras de cuero para poder estrenarla con mis hermosas chatitas!!

A divertirse cosiendo, Marina


viernes, 27 de enero de 2012

Paredes blancas


Mi casa está llena de paredes blancas.
Blancas y vacías.

La mudanza dejó atrás mantas y adornos que no se volvieron a colgar en mi casa nueva. Trabajos con telas y paletas de colores que adoro pero que tendrán vacaciones.
Y lo cierto es que después de varios meses de obra, de decidir tantas cosas en la construcción, no me dio la cabeza para elegir de que color pintar las paredes. Así fue que quedaron tooooodas blancas.

Sabía que quería coser algo nuevo para mi comedor diario pero no sabia que. Es el ambiente de la casa donde la familia comparte todas las comidas y muchos otros momentos del día.
Además, la pared donde voy a colgar el trabajo, es la que yo miro cuando me siento a la mesa. Creo que eso dificulta aún más la elección.

Hasta que a fines de diciembre vi este trabajo y me enamoré.


Es una versión moderna y descontracturada de la estrella de Ohio.

El siguiente paso, como en todo trabajo, era elegir las telas. Eso lo solucionó mi mamá. Me regaló una colección de telas precortadas con una combinación atípica pero muy, muy bonita.

Estas son las telas nuevas y a la derecha hay unas telas que ya tenía, conocidas por todas, para que comparen los colores.


Tengo el trabajo, tengo las telas, ahora hay que coser!!

Les despaché un correo a mis alumnas preguntándoles si me coserían alguna estrella con sus telas. 
Cómo me dijeron que sí, acá va el instructivo de la estrella que cosí, siguiendo esta explicación.


Cortar nueve cuadrados de 8 cm.: cinco en la tela de color y cuatro en la tela blanca. 
Cortar la diagonal de cuatro cuadrados de color, para hacer las puntas de las estrellas.


Ubicar un triángulo de color sobre la tela blanca, con una pequeña inclinación, enfrentando los derechos. Coser a 1/2 cm. del borde del triángulo.


Planchar hacia afuera.


Repetir el paso anterior con otro triángulo para formar otra punta de la estrella.


Planchar hacia afuera


Esta es la vista del revés del bloque.


Eliminar los excedentes de tela de color, rectificando hasta la medida del cuadrado blanco de base.
Repetir con los otros tres cuadrados blancos para formar todas las puntas de la estrella.


Esto es lo que necesito. Sin coser las partes entre sí y utilizando telas blancas como base.
Pueden ser lisas o con estampados, pero siempre blancas.

¿Me ayudan costureritas de mi corazón?
Besos a todas, Marina

lunes, 11 de octubre de 2010

Mariposas y libélulas

En el taller ya estamos pensando en Navidad y todo lo que hay que hacer en el mes de diciembre. Desde decorar la casa hasta las atenciones y regalos varios de fin de año.
Por eso te proponemos estas mariposas y libélulas super fáciles!
¿Empezamos?
Los moldes incluyen margen de costura.
Cuerpo: en doble capa de tela estampada, marcar el molde y coser 1/2 cm. por dentro de la línea de corte. Hacer un tajo donde lo indica el molde y dar vuelta. Rellenar bien firme con vellón. Pintar los ojos con acrílico negro y las luces con blanco.
Alas: en doble capa de tela estampada, marcar el molde y coser 1/2 cm. por dentro de la línea de corte. Hacer un tajo donde lo indica el molde, dar vuelta y planchar. Coser dos alas y superponerlas 2 cm. Realizar una bastilla por el centro de las alas y fruncir.
Cortar un rectángulo de tul de 10 x 30 cm., doblar los extremos hacia adentro. Con un hilo, atar el centro del tul.
Pegar el tul sobre las alas y el cuerpo sobre el tul. Con alambre dorado, hacer las antenas.
Opciones: con un broche de ropa pegado por detrás, tenemos un sujeta cortina! O le podemos pegar un imán y es perfecta para la blanquísima heladera!
A divertirse cosiendo! Delfina






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...